Cursó estudios de guitarra y música moderna en Estudio 4 y Jazzle (San Sebastián) y en el Taller de músicos (Madrid) con Alberto Lizarralde, Óscar López, Joaquín Chacón y Chema Sáiz entre otros profesores.
Fue miembro del grupo Izotz durante varios años, girando por infinidad de plazas de Euskal Herria. Es aquí donde empezó a cantar en público mientras seguia tocando la guitarra. Con Izotz publicó un disco en 1995.
En el año 1998 comenzó a colaborar con el grupo Alboka y a sumergirse en la música tradicional euskaldun. Aqui se encontró con Joxan Goikoetxea y Alan Griffin entre ótros, y conoció los escenarios de los festivales del género más prestigiosos de Europa (Womad, Celtic Conections...), también tuvo la oportunidad de llevar la música euskaldun a otros continentes (EEUU, Egipto)
Con Alboka ha grabado tres discos Bi Beso Lur (1998), Lorius (2001) y Lau Anaiak (2004). En el disco Lorius y en los conciertos que le siguieron compartío escenario y canciones con Martá Sebestyen, cantante húngara, y con Eliseo Parra.
Ha colaborado como voz solista en los conciertos posteriores a la publicación del del disco Maren (2001) de Kepa Junkera.
Durante varios años ha cantado y musicado bertsos en el programa Hitzetik Hortzera de ETB, televisión autonómica vasca.
En el 2004 publicó su primer disco en solitario Orai (No-Cd Rekords), dando una visión renovada de la música tradicional vasca. El disco fue producido por Suso Saiz, participando Tino di Geraldo, Kishoo Monthieux, Mikel Irazoki, Oreka Tx, Juan Mari Beltran, Joserra Senperena y Mercedes Peón entre otros.
En el 2005 realizó una gira conjunta con el violinista escocés Alasdair Fraser y la violonchelista californiana Natalie Haas.
Ha conpuesto y producido música para diversos cortometrajes de cine: Lluvia (2002), Nuevas Islas (2003), Hara (2004), Vuela por mí (2004), Jirafas (2006), La canción del pirata (2008)
En el año 2005 participó en el programa de ETB1 Euskal Kanturik Onena, cantando la canción ganadora del concurso y grabando junto a otros intérpretes el disco que le siguió, EKO (2005).
En los siguientes meses ofreció un espectáculo basado en aquél programa, resumiendo en conciertos el recorrido de la música popular euskaldun.
En el verano del 2008 participa como profesor el el primer Fiddle camp que Alasdair Fraser organiza en la península (Crisol de cuerda tradicional).
En 2009 publica Ospela, su segundo trabajo en solitario (Elkar) el cual también produce.
En 2009-2011 participa en los espectáculos Gu Gira y Euskal Herriko Lur Maitea llevando la dirección musical de la banda.
Artistas participantes: Niko Etxart, Txomin Artola, Pantxoa ta Peio, Gorka Knörr, Urko, Gontzal Mendibil, Xeberri, Anje Duhalde, Erramun Martikorena...
En 2012 crea y ofrece en directo junto al escritor Harkaitz Cano el espectáculo Ahotsetan.
En 2012 publica Erraiak, su tercer disco en solitario (Elkar), acercandose al rock con raíces...